Go to

Inicio / Noticias y eventos / Noticias / Política lechera UE:

Política lechera UE:

30 junio 2011

El voto de la Comisión agrícola del Parlamento europeo no cuestiona la privatización de la política lechera por la Comisión en el « mini-paquete leche ». La próxima crisis lechera está ante nosotros.

Política lechera UE : El voto de la Comisión agrícola del Parlamento europeo no cuestiona la privatización de la política lechera por la Comisión en el « mini-paquete leche ». La próxima crisis lechera está ante nosotros. El compromiso entre los grupos políticos del PE, que condujo al texto adoptado por su Comisión agrícola el 27 de junio, no efectuó más que correcciones de la propuesta de la Comisión, sin atacar a las raíces de la crisis lechera, inscritas en las reformas de 2003 y 2008. Desde el 2009, la prioridad se le ha dado a la desmovilización de los productores y productoras de leche tentándoles con un hipotético refuerzo de su poder en el mercado, y continuando con la desregulación de la producción. Frente a las "cooperativas" lecheras multinacionales (1) , frente a la firma Lactalis, que acaba de volver a comprar la firma Parmalat este 28 de junio, ¿qué podrán hacer los agrupamientos de productores? La industria lechera seguirá siendo el jefe de obra de los contratos con los productores. El hecho de que las cooperativas, que representan una parte importante de la leche comercializada en Europa, no se vean afectadas por los contratos, va a reducir todavía más el delgado campo de acción de los agrupamientos. Se trata del abandono de una política lechera europea pública, de su privatización a manos de la industria, “cooperativa” o privada. Todo está en su sitio, a nivel europeo e internacional (2), para que tarde o temprano, los precios de la leche bajen intensamente como en 2009. La reforma propuesta prepara de este modo nuevas crisis destructivas para los productores y las regiones lecheras frágiles. La Coordinadora Europea Via Campesina (ECVC), sin embargo, se alegra de la adopción de la enmienda a favor de una gestión de la oferta por las AOP e IGP. Pero ¿por qué limitarla a estas apelaciones? Es toda la producción de la UE la que hay que adaptar a la demanda. ECVC recuerda su proposición (3) de interprofesiones obligatorias, pluralistas, en los Estados miembros, con el papel de ponerse de acuerdo sobre los precios de la leche en la producción, teniendo en cuenta los costes de producción de los ganaderos. La transparencia y el reequilibrado de los márgenes en el seno de la cadena lechera son una condición indispensable para el refuerzo del poder de mercado de los productores. Las instituciones de la UE toman una gran responsabilidad continuando con la desregulación del sector lechero y agrícola, completamente desfasado con la corriente de regulación que hay desde que las crisis globales, producto de la ideología neoliberal del fin del siglo 20, hayan sido invitadas a los debates. ¡¡¡ No esperemos la revisión de 2014!!!........ haría falta, y cuanto antes mejor, volver a poner en marcha la regulación pública de la producción, si se desea responder a los desafíos de la PAC post 2013 y mantener una producción lechera campesina que valorice los territorios. El Tribunal de Cuentas de la UE dijo el 15/10/2009 (4): " las cuotas lecheras han limitado eficazmente la producción, pero su nivel ha estado mucho tiempo demasiado elevado con relación a las capacidades del mercado de absorber los excedentes … Incumbe a la Comisión y a los Estados miembros el orientar prioritariamente sus esfuerzos hacia la satisfacción de las necesidades del mercado doméstico europeo y, de manera complementaria, hacia la producción de quesos y de otros productos de alto valor añadido exportables sin ayuda presupuestaria. ". Es urgente para la Comisión y el PE evaluar el impacto económico, social, medioambiental y territorial que tendría el fin de las cuotas. (1) Las cooperativas lecheras de transformación no pueden ser comparadas con agrupamientos de productores (2) Ver el libro « Europe laitière » de André Pflimlin – édition France Agricole- 2010 (3) http://www.eurovia.org/spip.php?article410 (4) http://eca.europa.eu/portal/pls/portal/docs/1/8034768.PDF (en) Contactos : Isabel Vilalba : + 34 608905444 (ES-PT-EN)- Josian Palach : +33 671344902 (FR)- Xavier Delwarte: +32 (0) 476 42 39 02 (FR-EN)- Gérard Choplin -Bxl team : +32 (0) 473257378 (FR-EN-DE) Marzia Rezzin, Bxl team (IT-FR-EN) + 32 473300156

Última actividad